Antonio Zugasti
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Declaración Universal de los DDHH, Artículo 1
Sobre todo, a partir de Marx y Engels se habla mucho de lucha de clases para referirse a los esfuerzos de todo tipo que los grupos sociales más desfavorecidos hacían y hacen para mejorar su situación y poder llevar una vida humana digna. Para Marx y Engels esta lucha se apoyaba en el socialismo científico, y la idea de hacerla movidos por motivos éticos les parecía un idealismo pernicioso.
Ha pasado más de siglo y medio desde que Marx publicara su obra cumbre: El Capital. La lucha de clases se ha dado por todo el mundo y de formas muy diversas. Consiguió éxitos muy notables como la revolución rusa, pero no se pudieron mantener y Rusia volvió a la órbita capitalista. Hoy se oye muy poco hablar de lucha de clases, creo que sólo en los grupos más nostálgicos del viejo marxismo. Lo cual no quiere decir que entre las distintas clases sociales no existan unas diferencias abismales. No digamos entre los grandes multimillonarios y las masas empobrecidas del Tercer Mundo, sino entre las clases medias europeas y la gente que se juega la vida en un cayuco para llegar a hacer los trabajos menos apreciados y peor pagados de Europa.