Helena Maleno Garzón (El Ejido, 1970) es defensora de derechos humanos, periodista, escritora e investigadora hispano-marroquí. Especialista en migraciones y trata de seres humanos, y fundadora y directora del Colectivo Caminando Fronteras
El próximo viernes interviene en el ciclo Líneas Rojas (20:00 horas, Centro Municipal “García Alix” de Murcia y en directo por Zoom) organizado por la HOAC diocesana y las Comunidades Cristianas de Base, para hablar de “Vida en la necrofrontera: resistencias de vida frente a políticas de muerte”.
¿Por qué hay que hablar de la muerte en las fronteras? ¿Somos conscientes de lo que está pasando?
Vivimos un momento en el cual es imperativo explicar lo que está sucediendo en las fronteras, cómo se han instaurado sistemas que causan la muerte de personas migrantes simplemente por intentar cruzar. Es necesario exponer los intereses que hay detrás de estos sistemas, que no son más que un lucrativo negocio. Este abarca la militarización de terceros países como Libia, donde recientemente se han descubierto fosas comunes de migrantes asesinados, así como los sistemas de control fronterizo en México y la financiación en el Sahel, o la presencia de fronteras en países como Mauritania y Senegal. Las empresas de venta de armamento han encontrado en el control de la seguridad una nueva fuente de ingresos, y esto está causando muertes. Este fenómeno viene acompañado de un proceso de deshumanización y una guerra fronteriza, como muchas investigadoras hemos señalado, en la cual las víctimas fatales son siempre del mismo lado. Esta situación es tolerada debido a un proceso de deshumanización. Es crucial, precisamente, comprender este concepto de deshumanización en estos momentos tan críticos a nivel global para poder entender cómo están ocurriendo estas muertes.