“Cristianos de base ante la inmigración. ¿Y nosotros qué?»

El pasado domingo, 6 de abril, en el hermoso entorno de «Villa Pilar», en Santo Ángel, las Comunidades Cristianas de Base de la Región de Murcia celebramos nuestro Encuentro Anual de Primavera, bajo el lema “Cristianos de base ante la inmigración. ¿Y nosotros qué?”.

La jornada se inició con un tiempo de saludos y acogida fraternales. Esta vez contamos con la presencia de un nutrido grupo de hermanos de la comunidad de Abarán-Cieza.

Después tuvimos una oración comunitaria cuyo epicentro fue el Compartir Comunitario. Esta vez, el dinero recogido se destinó a los proyectos de  «Murcia Acoge»,  “Andares» y  “El Campico».

El acto fundamental de la mañana lo constituyó una mesa redonda compuesta por: Antonio Sicilia (Círculo de Silencio de Cartagena), Fina Hernández (Murcia Acoge) y Fernando López (voluntario de Cruz Roja). Pretendíamos así presentar espacios de trabajo y compromiso con los inmigrantes a los miembros de nuestras comunidades.

Antonio Sicilia empezó explicando el origen y objetivos de los Círculos de Silencio particularmente en Cartagena:  “ El Círculo del Silencio es una acción no violenta en solidaridad con los inmigrantes, refugiadas/os y personas que están en las fronteras de todo tipo que busca concienciar sobre las situaciones de injusticia que sufren muchas personas en nuestra sociedad, especialmente el colectivo migrante. Nos sumamos a una lucha no violenta en la que ponemos en el centro de nuestra mirada a los más débiles. En silencio, cuando no hay más voz para gritar. En silencio, damos voz a los que no la tienen. En silencio, mes a mes, evitando el mecanismo perverso del olvido…(”Seguir leyendo)

De izquierda a derecha: Fina Hernández (Murcia Acoge), Fernando López (Cruz Roja) Y Antonio Sicilia (Círculo de Silencio)

Fina Hernández, se refirió a su experiencia en Murcia Acoge desde su creación en 1989: “Nuestro objetivo principal es fomentar la acogida y la promoción de las personas migrantes, así como sensibilizar a la sociedad de acogida transmitiendo una imagen real de la migración, alejada de estereotipos y tópicos, con voluntad de transformar la sociedad hacia una mayor equidad, justicia y paz”.

Fernando López enfermero jubilado, relató su vivencia de voluntariado en diversos servicios de Cruz Roja, especialmente en la recepción de pateras cargadas de inmigrantes africanos que llegan frecuentemente al puerto de Cartagena.

La mesa redonda fue seguida de un enriquecedor diálogo donde se ampliaron y concretaron algunas cuestiones surgidas en las intervenciones de los ponentes.

A las 14 h hicimos un receso para compartir las viandas abundantes y variadas que habíamos traído. Dialogar sobre el transcurso de la jornada tomando lúdicamente un café y un dulce del amplio muestrario existente se hace casi imprescindible antes de abordar la etapa final del día.

La convivencia acabó con una celebración de carácter laico en las formas que no en el contenido. Jesús de Nazaret vivo entre nosotros, es el dador de sentido a todo lo que hicimos y proyectamos. El abrazo de la Paz puso fin a una entrañable jornada de convivencia.